El Ministerio de Transporte creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Canal Magdalena"

Las tareas que llevará adelante la comisión permitirán un avance para las obras del Canal Magdalena, crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del litoral marítimo de las provincias argentinas.

El gobierno nacional creó este viernes, a través del Ministerio de Transporte, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Canal Magdalena", con el objetivo de asistir y asesorar en el llamado, adjudicación y firma de contrato de la licitación pública nacional e internacional para la ejecución de las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema de esa vía navegable.

La unidad fue creada mediante la resolución 33/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del ministro Mario Meoni, y -según se informó- las tareas que llevará adelante la comisión permitirán un avance para las obras del Canal Magdalena, crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del litoral marítimo de las provincias argentinas.

"Hoy dimos el primer paso para concretar una demanda histórica del tránsito fluvial", destacó el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, a través de su cuenta de Twitter.

En ese marco, evaluó que "el Canal de Navegación Magdalena permitirá hacer más ágil y fluida la circulación de barcos en el Río de la Plata, y reducirá el recorrido y los costos logísticos para el comercio exterior de nuestro país".

"Es un paso más hacia el fortalecimiento de nuestra soberanía nacional y el puntapié para desarrollar, diversificar y dotar de competitividad a la producción y las economías regionales del norte y el litoral argentinos", reafirmó el titular de la cartera de Interior.

Según la resolución publicada, la Unidad Ejecutora deberá "realizar por sí o por terceros los estudios e informes necesarios para la confección del pliego licitatorio; e impulsar y coordinar las actividades entre las distintas jurisdicciones del Estado, organismos provinciales, municipales y universidades relacionadas con los distintos aspectos del proyecto".

Asimismo, deberá "impulsar y coordinar la Audiencia Pública conforme lo establecido por la Ley N° 25.675, de toda documentación, antecedentes, y estudios en el marco del Proyecto del Canal de Navegación Magdalena".

Finalmente, la norma indica que deberá "propiciar la aprobación del Proyecto Ejecutivo y el Pliego para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para el dragado de apertura, mantenimiento y señalización del denominado Canal de Navegación Magdalena, en el Río de la Plata, en base a la documentación, antecedentes, y estudios elaborados en el marco del proyecto".