¿A QUIEN CULPAR POR LOS INCENDIOS FORESTALES DE ENTRE RÍOS?

Persiste el fuego en la provincia del noroeste argentino y en otras seis mas, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). El gobierno entrerriano aportó datos a la justicia para dar con los responsables del siniestro. Hasta el momento, hay cuatro personas detenidas.
Hace ya unos dias comenzaron de manera activa diversos focos de incendios forestales, que desde hace días consumen hectáreas de las islas del Delta del Paraná, mientras que otros afectan a Buenos Aires, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Luis y Santa Fe. Del lado de la provincia de Entre Ríos continúan los incendios Victoria (Laguna chata, Ranchada, Laguna Vásquez, Barrancoso, Las vueltas, Negro, La Colmena) y en Gualeguay (El Cuadro, Ybicuy, Falso Alsina, Islas, Dormilon y Savio). Por otra parte, el SNMF advirtió que se encuentra activo un foco en la provincia de Jujuy en San Bernardo (Tilcara), que fueron extinguidos en El Carmen (Sumada, La Ruta), San Pedro (Juan Pablo) y Doctor Manuel Belgrano (Membrillo, El Mirador, La Botella); en tanto, el de Ledesma, se encuentra contenido. Por su parte, el intendente de Rosario Pablo Javkin cuestionó que ninguna práctica ancestral ni actividad productiva puede generar constantes focos de incendios. Ante dicha situación, puso énfasis en la hipótesis de intencionalidad y la necesidad de una investigación que identifique a los responsables.
De acuerdo con el reporte diario del organismo, que depende del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Buenos Aires persisten tres focos activos en la zona del delta, en Zárate (Atucha), en Baradero (Gaucho y Gaucho viejo) y Talabera Irigoyen.
Para dar con los responsables el gobierno de Entre Rios presento los datos catastrales y la titularidad de los terrenos donde se iniciaron los focos ígneos. De ese modo, esperan cruzar información para intentar identificar a quienes causaron las quemas.
Sumado a los permanentes pedidos de distintas organizaciones ambientales, semanas atrás el gobierno de Santa Fe oficializó un pedido para que se investiguen las causas de los incendios forestales. Luego, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación presentó pruebas que apuntalan la hipótesis de intencionalidad. Además de información georreferenciada sobre incendios, entregó imágenes capturadas por el sistema de monitoreo donde se observa a una persona iniciando un foco de incendio.
En diálogo con medios locales, el ministro de Ambiente y Desarrollo, Juan Cabandié, remarcó que para avanzar con causas judiciales es necesario cruzar información entre la geolocalización de los fuegos y los dueños de los campos. Al respecto, consideró que el convocar a los propietarios de los terrenos sería “una forma de disciplinamiento, de desalentar los focos”.
Al día de hoy se encuentran disponibles para operar en el Delta del Paraná tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador del SNMF.