¿EL FUTURO ES VEGETARIANO?

El investigador y Youtuber, Damian Kuc, realizó un informe sobre nuestra manera de comer. En él nos invita a cuestionarnos cosas con respecto a la alimentacion humana a lo largo de nuestra historia y las consecuencias que puede tener el mundo, en un futuro no tan lejano, si seguimos de esta manera.

Desde tiempos de la evolucion, el ser humano fue perfeccionando actividades para garantizar su supervivencia, entre ellas la agricultura y la ganaderia. Los cazadores se dieron cuenta que si capturaban corderos y los engordaban durante los meses de mucha comida podian sacrificarlos en los meses de escazes y así aseguraban el alimento para toda la comunidad.

Hace unos 10.000 años, en el mundo no habian más que unos pocos millones de ovejas, vacas, cerdos y gallinas que vivian en nichos afroasiaticos privilegiados, pero hoy ese número creció 10 veces más a lo largo del planeta. Esto se debio a la revolucion agrícola, que logró que estos animales sean los más desafortunados que hayan existido. Los metodos brutales de domesticacion se hicicieron mas crueles mediante el avance de los siglos.

Culturalmente nuestra comunidad tiene un gusto especial por todo los tipos de carne: Vaca, pollo, pescado, cerdo, etc. El promedio global del consumo de carne de vaca es de 6 kilos anuales por persona, en Argentina ese valor se multiplica, es más, somos  el segundo pais que más consume, solo superado por Uruguay.

LA DIETA A BASE DE CARNE SE ESTÁ COMIENDO EL PLANETA

Para alimentar a los animales que luego comeremos nuestro suelo se debe convertir en un comedero para ellos, ya que el 83% del terreno agrícola mundial es para el ganado. Alli va incluido el pasto, el maíz y la soja. Ademas, el 27% del consumo de agua potable mundial  es destinado a la produccion de carne.

Por ejemplo, para que un kilo llegue a nuestras mesas la vaca necesito comer 25 kilos de grano y tomar 15.000 litros de agua. Lo insolito es que todo ese alimento podria ser destinado a unos 3.500 millones de seres humanos. Otro de los problemas es la contaminacion, dado que el 15% de las emisiones de gas de efecto invernadero vienen del sector carnico.

En el mundo se matan 200 millones de animales a diario y unos 74 mil millones al año. La crueldad máxima hacia ellos ocurre en los sistemas industriales diseñados para mejorar la eficiciencia del animal. Alli los animales crecen en lugares encerrados sin ver la luz del sol y se les prohíbe hacer el mínimo movimiento, ya que así engordan más rapido y la carne sale más tierna.

En el caso de las vacas, para evitar que se enfermen, las medican con tantos antibioticos que llega un punto en que el bovido los rechaza y genera la aparicion de las SUPERBACTERIAS: Estudios revelan que estas entraron en la cadena de alimentacion debido al excesivo uso de antibioticos en las granjas industriales que hoy en dia llega a ser de 130 mil toneladas. Ese exceso se traslada a los platos de nuestros hogares, de esta manera nos hacemos menos capaces de enfrentar enfermedades.

¿EN QUE BENEFICIARIA AL CAMBIO CLIMATICO QUE NOS ALIMENTEMOS MEJOR?

Si bien es verdad que un cambio en nuestros hábitos alimenticios mejoraria los graves datos ya mencionados, también es cierto que hay emisiones inevitables como la del arroz que emite Metano, un hidrocarburo que en grandes cantidades puede ser fatal, y el arroz crece de la tierra, no es un animal.

La produccion de alimentos es responsable de aproximadamente el 26% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre, y justamente el alimento que lidera ese porcentaje es la carne.


La mitad de la tierra libre de hielo y desierto del mundo se usa para la agricultura, y la mitad de ese terreno se usa para animales. La demanda del consumo de carne está ligada a los cultivos y a la alimentacion de nuestro ganado. Del 100% de los cultivos de cereal, el 48% va para los humanos y el 41% para los animales, el restante se industrializa.

Asimismo los incendios en el Amazonas y la deforestacion son por la produccion de soja, proceso que sentencia la muerte a miles de animales. Y si bien mucha de esa soja es para aquellos que son vegeterianos o veganos, la verdad es que tan solo el 19% es destinada para los seres humanos, lo restante es para los animales que luego se usan para alimentar a las personas que consumen carne, ironico no?.

Segun varios estudios, en el año 2050 seremos cerca de 10 mil millones de habitantes en la Tierra, eso implica que la produccion de alimentos tenga que crecer un 50% más que la actual para lograr compensar las demandas de la poblacion.

Muchos expertos señalan que la solucion para mejorar la alimentacion, la salud y combatir los daños que sufre el medio ambiente reside en los vegetales. Sin embargo, estos tienen un club de diversos detractores que argumentan distintas razones para minimizar sus propiedades.

Una de ellas tiene que ver con que las dietas enfocadas en los vegetales no aportan el suficiente hierro y que los vegetarianos son todos anemicos. La explicacion a esta teoria es que los alimentos de origen vegetal no se absorben como los del origen animal, por eso los vegetarianos tienen niveles sanguineos mas bajos, lo cual es una verdad a medias, ya que si se tiene una dieta vegeteriana se puede estimular su absorcion con diferentes vitaminas, pero eso si, toda dieta debe estar dispuesta y acorde a la necesidad de cada persona.

Otro detalle que se discute es la vitamina B12, la cual es esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas, y que no esta presente en los alimentos de origen vegetal, pero si en el animal. Sin embargo no la producen los animales, sino que la ingieren naturalmente a traves de su comida gracias a la presencia de bacterias productoras de B12 en el suelo.

Una dieta vegeteriana balanceada tiene que sumar los suplementos de dicha vitamina, y más alla de sentirse bien sin suplementos, no significa que no pase nada, los problemas pueden aparecer más adelante. Otro dato interesante es que, en las dietas donde se consume carne, cada vez es menor la presencia de B12, ademas para que funcione la vitamina necesita del acido folico que se encuentra en vegetales de hojas verde oscuro, espárragos, frutillas o legumbres. Por lo tanto, si solo comes carne, sigue siendo una dieta incompleta.

Otra de las cosas que incluye la dieta vegetariana es el huevo, que aporta los aminoacidos esenciales, así como también el queso, que aporta una gran cantidad de nutrientes. Lo ideal para ambos productos es que sean de un buen origen, de gallinas libres y quesos agroecologicos, es decir, productos que no impliquen el sacrificio de algun animal.

UN AVANCE CIENTIFICO QUE PUEDE LOGRAR EL PROPOSITO DE DEJAR LA CARNE

La carne “sintetica” o “cultivada” es un producto que se crea en laboratorios. Se genera a partir de la extraccion de celulas madre de animales, suero fetal y otros elementos. A esto se le aportan nutrientes y factores de crecimiento, de esa manera las celulas proliferan del mismo modo que lo harian en el animal, hasta multiplicar esa pequeña muestra millones de veces, lo que le da el sabor a carne cuando la ingerimos.

Es una carne que en teoria respeta el bienestar animal y reduce el consumo de recursos. No tiene ningun tipo de exposicion a pandemias, virus o bacterias, y el metano no existiria, ya que la emision de gases es casi nula. De hecho ya hay compañías en Estados Unidos e Israel donde ya tienen plantas de fabricacion industrial de carne cultivada y pueden producir 500 kilos al día.

Sin embargo, organismos poderosos como la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (OGA) dijo que hasta que se establezcan los metodos de produccion comercial y los productos finales, estas afirmaciones positivas sobre los impactos en el medioambiente, el bienestar de los animales y la salud humana seguiran sin fundamento.

Solo queda esperar a ver que progreso tiene este revolucionario metodo en un futuro.

AJUSTAR, CONOCER, CUESTIONARSE Y ELEGIR

El detalle siempre está en nuestras elecciones. De más está decir que no vas a gozar de un estado de bienestar tan solo por pasarte a una dieta vegetariana. Influyen un monton de factores más: La actividad fisica, el estres, tu día a día, tu exposicion al sol, etc.

La perspectiva evolutiva es una medida incompleta del éxito, ya que todo lo juzga segun los criterios de supervivencia y de reproduccion, sin considerar el sufrimiento y la felicidad de los individuos. A lo largo de toda nuestra historia un aumento espectacular del poder colectivo y en el éxito de nuestra especie fue acompañado de un gran sufrimiento individual de otros: Los animales.