BOCA JUNIORS RESTITUYO CARNETS DE DESAPARECIDOS EN DICTADURA Y FUE RECONOCIDO POR LA LEGISLATURA

La Legislatura porteña reconoció a Boca por reintegrar sus credenciales a hinchas desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. Se trata de siete socias y socios de la institución que fueron víctimas del terrorismo de Estado, y el cual se le restituyeron a sus familiares los carnets que los acreditaban como asociados al club de la Ribera y que lleva el nombre de cada uno de los homenajeados, junto con la frase "Socio Nro. 30.000".

El acto se realizó en el salón Montevideo del Parlamento porteño, a instancias del proyecto del legislador Claudio Morresi, del Frente de Todos, que fue aprobado en la sesión ordinaria, y contó con la participación de integrantes de la Comisión Directiva boquense.

El reconocimiento de la Legislatura surge a partir del homenaje que se hizo desde la Comisión de Derechos Humanos de Boca Juniors en marzo a Nillo Agnoli, Carlos Alberto Chiappolini, Jorge Fernando Di Pascuale, Antonio Ángel Garuti, Eduardo Alberto Garuti, Graciela Dora Pennelli y Daniel Alberto Sansone.


La entidad "xeneize" restituyó a los familiares de los siete detenidos-desaparecidos un carnet que lleva el nombre de cada uno de los homenajeados, junto con la frase "Socio Nro. 30.000".

“Consideramos que en este tipo de actos por la Memoria, llevados a cabo por instituciones de la sociedad civil, se encuentra la garantía del Nunca más”, dijo Morresi y señaló que lo hecho por el club “fue sumamente importante por la Verdad, la Memoria y la Justicia. Y hace este país más digno y justo”, reveló

Para Morresi, ese acto "también significó para el club saldar una deuda después de 24 años, desde 1995 hasta 2019, con varias gestiones de silencio respecto de lo ocurrido en la última dictadura cívico-militar".

Matías Ezequiel Daglio, vocal de comisión directiva y referente de la organización Boca Es Pueblo, indicó que, tras llegar con el equipo actual de conducción de la institución, la propuesta fue “reivindicar las cuestiones en donde el club miró para otro lado, haciendo foco en la identidad de los socios y las socias”.


“Es un orgullo ser hincha en este momento en el que seguimos con el compromiso de levantar las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, manifestó.