LA RENUNCIA DE DOMAN DEJA EN EVIDENCIA LA INTENCION DE MACRI DE PRIVATIZAR EL FÚTBOL

Hoy se conoció la renuncia del presidente de Independiente de Avellaneda, Fabian Doman. Con tan solo 6 meses de mandato dejó su cargo, segun el, por no poder revertir la situación economica y deportiva del club. Sin embargo, esto pareciera ser un avance más de Mauricio Macri en su carrera por traer al pais a las sociedades anonimas (SAD) y privatizar los clubes del fútbol argentino.

Si hay algo que lo desvela desde siempre al expresidente de la nacion, o por lo menos desde que está en el mundo del fútbol, son las SAD y gerenciar la pasion del hincha. Privatizador por naturaleza, Mauricio Macri comenzo a inmiscuirse en el negocio del balompie alla por los 90’ cuando quiso comprar Deportivo Español pero desde la AFA no se lo permitieron.

Su plan consistía en cambiar el nombre del club a Mar del Plata Fútbol Club, mudar la sede y contratar a César Menotti. Los socios se opusieron y el por entonces titular Francisco Ríos Seoane subió la cuota social para lograr que haya menos socios y retomar el intento de privatización. El club perdió 800 socios en un año.

Continuó con su busqueda participando en las elecciones de Boca Juniors en 1995 y de la cual salió victorioso gracias al lobby de Julio Grondona, presidente de AFA y amigo de Franco Macri, que fue el que le pidió que colocara a su hijo en ese lugar.

En agosto de 2001, Mauricio presentó su proyecto para “salvar al fútbol”. Lo apoyaba Fernando Marín, por entonces titular de Blanquiceleste S.A.(Racing) y quien sería autor del “nuevo” proyecto de Cambiemos para la llegada de las SAD.

Aun conociendo la negativa de Grondona pero contando con el apoyo de Carlos Menem, un entusiasmado Mauricio Macri aprovechaba el advenimiento de la “crisis en el fútbol” para volver a la carga con uno de sus sueños: privatizar los clubes.

Por aquellos tiempos el dirigente clarifico las intenciones del proyecto al declarar que “lo que hay que hacer es rematar el derecho a competir. O sea, se rematan los emblemas, el color, esos valores tradicionales para competir en una nueva competencia. De eso se trata, de rematar los clubes”, explicó.

Ya como presidente de la nacion, y aprovechando la desorganizacion de AFA tras el fallecimiento de Grondona, intervino a dicha asociacion y creó una comision normalizadora comandada por Armando Perez, ex presidente de Belgrano de Córdoba.

Quizas esa fue la oportunidad en la que más se acercó a su proposito de las SAD. Pero finalmente FIFA insto a que se realizarán elecciones ya que peligraba la desafiliacion del fútbol argentino.

Hoy en día Macri preside la Fundación Fifa. Dicho cargo le otorgó la posibilidad de asistir a todos los partidos de la Seleccion del mundial en un lugar estelar, al lado de los más importantes mandatarios del mundo. De hecho quizo ir más alla.
Antes que al equipo argentino le entreguen las medallas y la copa, Macri pidió subir a darles esa conmemoracion, cosa que no estába prevista en el protocolo. Esto produjo rispideces con Claudio “chiqui” Tapia, el presidente actual de AFA.

Al no poder cumplir su cometido, a la semana, Macri cuestionaria duramente a Tapia pese al logro mundialista. Por supuesto que en su crítica enfatizó sobre las SAD: “Lo que hizo Tapia en la organización del fútbol argentino es lamentable. Está atrasadísimo. Tenemos una competencia devaluada. No aceptamos la modernización que ha tenido el fútbol en el mundo donde hay empresas administrando clubes".

Y volviendo a la actualidad, en Independiente el plan pergeñado por el macrismo consto en poner un ratito a Doman para meter al intendente de Lanús, Nestor Grindetti (que quiere ser candidato a gobernador de la provincia) y a todo el aparato del PRO en un club grande, luego de que Riquelme le quitara su usina ubicada en Brandsen 805.

De esta manera, y junto con otro de sus laderos, Cristian Ritondo, siguen armando y desarmando para lograr el pedido de quiebra del Rojo y que así tengan que acudir a capitales privados para seguir existiendo. Es peligrosisimo. No puede hacerlo con uno de los dos equipos mas populares del pais, Boca Juniors, y hoy lo quiere ejecutar con otra institucion historica de nuestro futbol.

Veremos cómo sigue esta historia. Por lo pronto se espera una reaccion de los socios para el llamamiento de nuevas elecciones, pero el camino es largo y lleno de incertidumbre. Todo se definira luego de las elecciones nacionales, alli se verá quien queda mas fortalecido y quien va a tener que ceder.

Personalmente espero un despertar del hincha Argentino. Él fútbol nació, vive y debe vivir por los socios. Ello implica la capacidad de la toma de decisiones y votar para elegir el que creemos es el mejor destino para nuestras Instituciónes. Hay que hacerse cargo.