EL PELIGROSO BATACAZO ELECTORAL DE MILEI

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas este domingo en Argentina han dejado un resultado sorprendente e inesperado: el triunfo de Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, la coalición política que él mismo fundó y que se define como liberal-libertaria. ¿Qué explica este fenómeno electoral? ¿Qué propone Milei y qué consecuencias puede tener su irrupción en el escenario político argentino?.
En primer lugar, hay que señalar que Milei ha sabido capitalizar el descontento y la frustración de una parte importante de la sociedad argentina, que se siente defraudada por los gobiernos anteriores. El líder de la agrupación de derecha La Libertad Avanza obtuvo más del 30% de los votos a nivel nacional y se impuso en 16 provincias. Mientras que Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con el 28,25% de los votos, y el oficialismo de Unión por la Patria quedó en tercer lugar con el 27,16%. A favor: La consolidación de su liderazgo dentro del espacio liberal-libertario, que ha logrado aglutinar a varias fuerzas políticas bajo su figura. La posibilidad de captar más votos de los indecisos o desencantados con las otras opciones electorales. La movilización de sus seguidores más fieles y entusiastas, que pueden hacer campaña por él en las calles y en las redes. En contra: La polarización entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio, que puede restarle espacio político y mediático.
La falta de una estructura partidaria sólida y territorial, que le dificulte competir en todo el país. La resistencia o el rechazo de una parte importante de la sociedad argentina, que lo ve como un personaje extravagante o peligroso.
A la hora de analizar las causas y las consecuencias del ascenso de Milei,debemos decir que representa una amenaza tanto para el peronismo como para la oposición tradicional, ya que capitalizó el descontento de una parte de la sociedad con la situación económica, la gestión de la pandemia y la corrupción. Milei propone un discurso radical basado en el libre mercado, la reducción del Estado y la defensa de la propiedad privada. Se opone a derechos adquiridos como la ley del aborto y denosta a los derechos humanos, tildandolos de “curro” y negando a los 30 mil desaparecidos de la ultima dictadura.
El peronismo, que con el candidato presidencial del kirchnerismo, Sergio Massa, fue el segundo más votado, padecio quedar muy lejos del primer lugar y sólo ganó en cuatro provincias: Chaco, Formosa, Catamarca y Santiago del Estero. Este resultado castiga la gestión del gobierno nacional, que no logró resolver los problemas estructurales del país ni contener la inflación, el desempleo y la pobreza.
¿Qué impacto puede tener Milei en las elecciones generales de octubre? ¿Puede llegar a ser presidente de Argentina? Es difícil predecirlo con certeza, pero hay algunos factores que pueden jugar a su favor o en su contra.
En lo que al frente de Unión por la patria respecta, debemos decir que se enfrentará con el desafío de captar a los 10 millones que no fueron a votar, al millón que voto en blanco y a todo aquel que no se promulgó a favor de Milei o Bullrich, que hoy por hoy representan a lo mismo.